viernes, 23 de octubre de 2015

¿QUÉ SIGNIFICA SER UN ESTUDIANTE EN LÍNEA?

RESUMEN

Antes de describir las características de la Educación a distancia y el nuevo papel que el estudiante debe asumir ante estas Tecnologías, se describe la evolución de esta, viajando desde los cursos por correspondencia, unidireccionales, lentos (dependían de los servicios postales), a la etapa de la enseñanza Multimedia (años 60s), que lidereaban los medios electrónicos teléfono y televisión (yo añadiría audio-lecciones con cassetes de audio y discos de vinilo-acetato), con apoyo de material impreso. Posteriormente en la etapa “Telemática” en los años 70s se impulsa la educación por medios de comunicación electrónica y medios como el CDROM (que es importante mencionar, permitían las lecciones interactivas y de primeros sistemas de hipertexto e hipermedia). Por ultima, la etapa actual permite el uso interactivo y colaborativo con medios de comunicación síncrona y asíncrona, y con el cambio de paradigma tradicional alumno-receptor pasivo y profesor-emisor de conocimientos. El estudiante pasa a un rol mucho mas activo de gestor administrador de su propio aprendizaje, en colaboración con sus compañeros, sosteniendo un “diálogo didáctico mediado” con su profesor, que adquiere ahora un papel mas “discreto” como medidador-tutor. Características que debe poseer el estudiante a distancia:
1. Proactivo. Deberá tomar decisiones con cierta independencia pero sin desviarse de su objetivo, lo que requiere cierta disciplina.
2. Compromiso, al ser el propio estudiante el administrador de su avance.
3. Conciencia de las destrezas, habilidades y actitudes propias, que se deberán adquirir si no se tienen, o pulir si no se han practicado.
4. Actitud de colaboración, ya que la propia ausencia física de compañeros deberá suplirse con una actitud abierta de intercambio y comunicación continua por los medios puestos a su disposición.
5. Metas propias. El propio alumno deberá, aparte de cumplir las metas establecidas por los sistemas, atenerse a cumplir metas más allá de lo mínimo necesario, a fin de producir un aprendizaje efectivo.
6. Autogestión del conocimiento. El alumno deberá ser capaz de ser independiente y responsable en la búsqueda, clasificación, intercambio, síntesis, análisis de la información.
Retos que debe vencer el estudiante a distancia:
- Vicios del aprendizaje tradicional, como ser receptor pasivo de conocimientos digeridos, memorizables y condicionados.
- Cambio de pensamiento colaborativo y competitivo, dado que la producción del conocimiento se enriquece con la aportación de todos.
- Disciplina y responsabilidad en la gestión del tiempo, recursos técnicos y habilidades de comunicación.
En resumen, el desafío es dejar de ser “analfabeta digital”.
Por ultimo, se mencionan algunos mitos o sobredimensionamientos respecto a la educación a distancia:
- Es fácil estudiar en línea, solo una computadora y una conexión. Es tan fácil o difícil como sea tu actitud ante nuevos conocimientos.
- No hay mas copiar y pegar. Lo mismo aplica cuando se “copia” al compañero en los exámenes tradicionales.
- El anonimato me permite ser tramposo y flojo. Estas actitudes tienen las mismas consecuencias que en la educación tradicional, tarde o temprano te enfrentarás a ti mismo.
Fuente: Eje 1. AVA y herramientas tecnológicas.pdf. Pag 71 a 72.
Francisco Avila Catalán

1 comentario:

  1. Hola Francisco, entre a visitar tu blog está muy padre, me llama la atención de ver que tu blog contenga información del consumidor, entrare a leer tus publicaciones ya que yo tengo que ver mucho en la defensa del consumidor en cuestión del trabajo, que tengas un buen fin de semana saludos

    ResponderEliminar