domingo, 12 de mayo de 2013
Por qué los focos ahorradores no duran en México?
Hace algun tiempo el Gobierno Federal decidió ponerse las pilas y empezar a promover de manera real y no solo a traves de Organismos y anuncios, el ahorro de energía.
Entre otras acciones inició el programa de Reemplazo de focos incandescentes (12.7 millones de focos sustituidos, segun el organismo FIDE.
Pero (aqui viene el "pero") nos enfrentamos los consumidores con la sorpresa, al colocar los focos ahorradores (esos de luz blanca y fria) que estos NO duran tiempo en funcionamiento.
La razón?
La calidad de la energía eléctrica que recibimos los CONSUMIDORES mexicanos en nuestras casas, negocios y oficinas.
Años de descuido, falta de inversión (ojo, no digo que la Inversión extranjera es la solución) en mantenimiento y nuevas tecnologías hacen que nuestros equipos electrónicos (el foco ahorrador es en la inmensa mayoría de sus versiones, un equipo electrónico) fallen al poco tiempo si no están super-protegidos contra descargas, cortes, variaciones imprevistas e imposibles de manejar por los equipos.
Y por qué digo que que un foco ahorrador es un equipo electrónico en la mayoría de los modelos?
a) Creanme
b) No me crean y destapen un foco ahorrador (con mucho cuidado y en lugar ventilado porque contiene vapor de mercurio, altamente dañino), encontrarán una placa electrónica como esta. De paso pueden aprender como hacer lamparas LED!
Y cual es el problema de que sean electrónicos? Que requieren, al igual que una computadora, un reproductor de DVD o cualquier otro aparato electrónico, una alimentación eléctrica medianamente decente.
Aqui hay otro Blog interesante sobre los "famosos" aparatos ahorradores de electricidad.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario